
El mapa de vegetación de la superficie terrestre
Aunque el 75% del planeta es un océano azul relativamente inmutable, el 25% restante de la superficie de la Tierra es de un verde dinámico. Los datos del sensor VIIRS del satélite Suomi NPP NASA / NOAA es capaz de detectar estas diferencias sutiles en el verdor. Los recursos de esta página resaltan nuestro planeta en constante cambio, con datos muy detallados de los índices de vegetación tomados desde el satélite, desarrollados por científicos de la NOAA. Las zonas verdes más oscuras son los más exuberantes en vegetación, mientras que los colores claros muestran zonas con escasez de cubierta vegetal, ya sea debido a la nieve, la sequía, existencia de material rocoso o de áreas urbanas. Para generar las animaciones y las imágenes se utilizaron los datos de satélite tomados desde abril 2012 hasta abril 2013.
El mapa de vegetación de la superficie terrestre
Más información
NPP: National Polar-orbiting Partnership
Últimas noticias
Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.
El hallazgo, liderado desde la Estación Biológica de Doñana, constituye el registro más antiguo conocido en el hemisferio sur de los quironómidos, una familia de insectos no picadores claves en los ecosistemas de agua dulce y muy vulnerables al cambio climático. La nueva especie presenta unos discos de succión para fijarse a rocas, una adaptación evolutiva que se pensaba exclusiva para especies marinas.