
El hielo ártico registra uno de sus niveles más bajos desde 1978
La capa de hielo del Ártico registró este verano boreal su sexto nivel más bajo en 36 años, con 5,02 millones de kilómetros cuadrados, según ha informado el National Snow and Ice Data Center (NSIDC) de los EEUU.
Esta superficie –la sexta menor desde que los satélites espaciales comenzaron el seguimiento en 1979– dista no obstante del récord de 2012, cuando se registró el mínimo de 3,41 millones de kilómetros cuadrados. La extensión actual, medida el 17 de septiembre, se sitúa un 19 % por debajo de la medida de los últimos 36 años, es decir, es 1.199,2 kilómetros cuadrados menor que el promedio. Septiembre es el mes en el que el hielo del Ártico registra su menor extensión del año, coincidiendo con el fin del verano en el hemisferio norte. «El verano comenzó relativamente fresco y careció de las grandes tormentas y vientos persistentes que pueden romper el hielo e incrementar su fusión», explicó Walter Meier, investigador del Goddard Space Flight Center de la NASA, en un comunicado.
Últimas noticias
El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.
Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.