Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 23 Sep 2014

El hielo ártico registra uno de sus niveles más bajos desde 1978

Fuente: NASA/SINC

NASA GODDARD’S SCIENTIFIC VISUALIZATION STUDIO/TRENT SCHINDLER

NASA GODDARD’S SCIENTIFIC VISUALIZATION STUDIO/TRENT SCHINDLER

La capa de hielo del Ártico registró este verano boreal su sexto nivel más bajo en 36 años, con 5,02 millones de kilómetros cuadrados, según ha informado el National Snow and Ice Data Center (NSIDC) de los EEUU.

Esta superficie –la sexta menor desde que los satélites espaciales comenzaron el seguimiento en 1979– dista no obstante del récord de 2012, cuando se registró el mínimo de 3,41 millones de kilómetros cuadrados. La extensión actual, medida el 17 de septiembre, se sitúa un 19 % por debajo de la medida de los últimos 36 años, es decir, es 1.199,2 kilómetros cuadrados menor que el promedio. Septiembre es el mes en el que el hielo del Ártico registra su menor extensión del año, coincidiendo con el fin del verano en el hemisferio norte. «El verano comenzó relativamente fresco y careció de las grandes tormentas y vientos persistentes que pueden romper el hielo e incrementar su fusión», explicó Walter Meier, investigador del Goddard Space Flight Center de la NASA, en un comunicado.

Ver vídeo

 

Últimas noticias

El tipo de vegetación condiciona la severidad del fuego y la recuperación de los ecosistemas mediterráneos

La investigación liderada por la Universidad de Cádiz indica que las masas densas de pino favorecen incendios más intensos y dificultan la recuperación del ecosistema. Este trabajo destaca la importancia de una gestión activa para crear paisajes más resilientes.

Sigue leyendo

Los gatos domésticos pueden alejarse hasta más de 2km de su hogar, con potenciales consecuencias sobre la fauna silvestre

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC estudia la capacidad de desplazamiento de los gatos y su tendencia a adentrarse en hábitats naturales, un comportamiento que puede tener impactos negativos, incluyendo problemas de competencia e incluso hibridación con el gato montés. Los gatos más jóvenes, los esterilizados y aquellos con dueño presentan áreas de campeo más amplias y una mayor incursión en hábitats naturales.

Sigue leyendo

Ir al contenido