Fotografía ilustrativa del artículo
| 07 Feb 2017

El Centro Nacional de Educación Ambiental recomienda ‘Los enlaces de la vida’

Fuente: CENEAM

'Los enlaces de la vida', en la web del CENEAM

‘Los enlaces de la vida’, en la web del CENEAM

El Centro Nacional de Educación Ambiental – CENEAM, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, destaca entre sus recursos la exposición ‘Los enlaces de la vida’ y todos sus materiales didácticos asociados.

‘Los enlaces de la vida’ es un proyecto andaluz de divulgación, presentado en el marco del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (2011-2020), que gira en torno a la Biodiversidad, un concepto joven que nació del seno de la comunidad científica ante la necesidad de abarcar e identificar en una palabra nueva todas y cada una de las dimensiones de la vida en la Tierra. Algunos de los temas que aborda son la importancia de la biodiversidad, en cuanto al funcionamiento de los ecosistemas y centrada en los bienes y servicios que aporta a la humanidad, sus principales amenazas, las consecuencias de la pérdida de biodiversidad, y las acciones generales que se están llevando a cabo para conservarla.

La exposición ha sido fruto de una producción conjunta de La Casa de la Ciencia de Sevilla y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía; y con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia. Está disponible en varios formatos:

En la web está disponible para su descarga todo el material didáctico sobre la exposición que incluye guía didácticas, fichas de actividades y tres webquest.

Más información

Para solicitar las versiones platinum y silver contactar con la Fundación Descubre en proyectos@fundaciondescubre.es.

Últimas noticias

Los suelos agrícolas pueden convertirse en aliados contra el cambio climático

Un equipo científico de la Universidad de Granada ha analizado cómo distintas prácticas de manejo del suelo —el tipo de labranza, la incorporación de materia orgánica, el riego, el uso de acolchados o la rotación de cultivos— influyen en una propiedad poco conocida, pero fundamental: la capacidad del suelo para regular la temperatura y conducir el calor.

Sigue leyendo

Un estudio revela que las acequias milenarias de Sierra Nevada modifican la humedad del suelo y la vegetación

A partir de imágenes satelitales tomadas durante 26 años, un equipo de la UCO muestra cómo influye un sistema de acequias que se remonta al Imperio Romano en el aumento del contenido de agua en suelo de sus zonas colindantes.

Sigue leyendo

Ir al contenido