Fotografía ilustrativa del artículo
| 12 Ene 2016

El Centro de Cría de Guadalentín registra esta temporada un nuevo récord de puestas de parejas de quebrantahuesos

Pollo de Quebrantahuesos 'Gypaetus barbatus'

Pollo de Quebrantahuesos ‘Gypaetus barbatus’

El Centro de Cría de Guadalentín, ubicado en Cazorla (Jaén), ha registrado un total de 14 puestas de parejas de quebrantahuesos en este nuevo ciclo reproductor de la especie, una cifra que supera los alcanzados en las temporadas 2009/2010 y 2010/2011, en las que se obtuvieron un total de 13 huevos. En esta temporada (2015/2016) el número de parejas reproductoras ha sido siete, las cuales han realizado puesta doble, un hecho que hasta ahora tampoco se había producido en este centro dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y gestionado por la Fundación Gypaetus.

El primer huevo de la temporada lo puso el 8 de diciembre de 2015 Keno, hembra emparejada con Joseph; mientras que el último fue puesto por Nava el pasado 9 de enero de 2016. En concreto, la pareja formada por Joseph y Keno realizó las puestas los días 8 y 14 de diciembre, Cabús y Corba, el 15 y 20 de diciembre, Elías y Viola, el 23 y 30 de diciembre, Borosa y Toba el 27 de diciembre y el 2 de enero, Tranco y Sabina el 28 de diciembre y el 4 de enero, Andalucía y Salvia, el 31 de diciembre y el 7 de enero, y Lázaro y Nava, el 3 y 9 de enero.

De estas siete parejas, la integrada por Tranco y Sabina es la primera vez que realiza puesta tras tres años de estar juntos, confirmando así que se han consolidado como pareja.

Tras las puestas el personal del centro suele intensificar el proceso de incubación de cada pareja para asegurar al máximo su éxito reproductor. No obstante, hay que esperar casi dos meses  para saber si los huevos están embrionando o no. Se prevé que el primer pollo de quebrantahuesos nazca a finales de este mes de enero o primero de febrero.

Plan de reintroducción

El Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pretende conseguir una población autónoma y estable de la especie en la región mediante la liberación de jóvenes ejemplares por el sistema de la cría campestre o  hacking. Con el empleo de esta técnica, originalmente utilizada en cetrería, se persigue lograr que el ejemplar asimile el área de la suelta como su lugar de nacimiento y, por tanto, regrese a ella para asentarse y reproducirse.

En el marco de este programa, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio inauguró en 1996 el Centro de Cría de Guadalentín, gestionado por la Fundación Gypateus, con el fin de establecer una población viable y autónoma a largo plazo de la especie. Desde su puesta en marcha, han nacido y sobrevivido en estas instalaciones un total de 52 pollos.

Además, su privilegiada ubicación en el paraje conocido como Nava de San Pedro, en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas a casi 1.300 metros de altitud, le confiere importantes ventajas sanitarias para asegurar la conservación de las líneas genéticas en cautividad.

La metodología de trabajo que se emplea en este centro se basa en técnicas de cría natural, es decir, en las que la fecundación es natural y la incubación y el desarrollo de los pollos corre a cargo de los padres y donde la intervención humana es la mínima posible. Para ello, estas instalaciones están dotadas de un moderno sistema de vídeo-vigilancia en cada una de sus jaulas.

Ver más:
Plan de recuperación y conservación de aves necrófagas
Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas – Ficha Resumen sobre el Seguimiento de la población de Quebrantahuesos en 2014 (pdf)
Programa de actuación del Plan de recuperación y conservación de las aves necrófagas (pdf)

Últimas noticias

El mosquito tigre y su escasa influencia en la transmisión de la malaria aviar

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

Evalúan el riesgo de la presencia de fitosanitarios en Doñana y Tablas de Daimiel

El estudio, el más completo realizado hasta el momento, ha revelado la presencia generalizada de fitosanitarios, algunos prohibidos desde el 2009, en ambos Parques Nacionales. Los compuestos detectados conllevan un impacto ambiental y un riesgo para los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

Ir al contenido