El celo del buitre leonado
Celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental, el 26 de enero, con esta propuesta de actividad en los Parques Naturales de Andalucía: visita alguna de las colonias del buitre leonado y disfruta de su majestuoso vuelo.
El mes de enero es un buen momento para observar el vuelo majestuoso del buitre leonado. Esta gran planeadora se encuentra en celo desde diciembre, y su actividad se hace más frenética en busca de su pareja. El cortejo del macho a la hembra es muy grotesco, y una vez aceptado, ambos sobrevuelan los riscos donde van a instalar su nido realizando vuelos rasantes.
Los buitres leonados anidan en colonias situadas generalmente en riscos escarpados alejados de toda amenaza. Por la mañana y cuando el sol comienza a calentar el aire, los buitres saltan desde sus dormideros alzando el vuelo en espiral para ganar altura. Desde las alturas, decenas de buitres otean el terreno buscando señales visuales de la presencia de algún animal muerto con el que alimentarse.
En enero, la Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía te sugerimos que conozcas alguna de las numerosas colonias de buitres leonados a las que te puedes acercar para poder disfrutar del majestuoso vuelo de esta gran rapaz: en Sevilla en el Peñón de Zaframagón, en Cádiz en la Sierra de Grazalema, en Málaga en Los Alcornocales, en Granada en la Sierra de Castril, etc.
Para completar tu experiencia te sugerimos que selecciones una de las muchas actividades que te invitan a la observación de aves (entre ellas el gran buitre leonado) con monitores especializados.
El buitre leonado en Andalucía
Actualmente en Andalucía no existen amenazas graves para el conjunto de la población de buitre leonado, destacando igualmente que no ha habido una incidencia importante de falta de alimento tras la crisis de las ‘vacas locas’ y la obligación de recoger el ganado muerto en el campo. A todo ello hay que sumar el éxito de las actuaciones desarrolladas por la Junta a través de la Estrategia Contra el Veneno, que han logrado reducir la mortalidad no natural de la especie en los últimos años en un 50%, aproximadamente.
En este sentido, la eficacia de dicha Estrategia que contempla medidas centradas en la prevención, concienciación social, disuasión y persecución del delito, ha reducido considerablemente el número de animales muertos por esta práctica ilegal en las poblaciones de todas las diferentes especies protegidas.
El buitre leonado forma parte indisoluble del paisaje andaluz, siendo un atractivo para el turismo de naturaleza, que busca en esta región grandes áreas naturales, agrestes, bien conservadas y con una alta biodiversidad. Estas aves son además auténticos limpiadores en el campo de reses muertas, al ser carroñeros, previniendo múltiples enfermedades asociadas a los restos de cadáveres.
Más información:
Últimas noticias
Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.
Un estudio publicado en Nature revela los mecanismos genéticos y celulares que explican la extraordinaria resistencia del coral pétreo Oculina patagonica frente al aumento de las temperaturas marinas.
