Fotografía del artículo no disponible
| 24 Ene 2014

Descubierta una nueva especie de delfín de río en Brasil

Fuente: SINC

Nueva especie de delfín de río

Nueva especie de delfín de río

Según un artículo que publica la revista PLOS ONE investigadores de la Universidad Federal del Amazonas (Brasil) y la Universidad de Dundee (Reino Unido) han descubierto una nueva especie de delfín de río de la cuenca del río Araguaia en Brasil. Se trata del primer descubrimiento de este tipo en casi 100 años.

Los delfines de río son unos de los animales más raros y con mayor peligro de extinción de todos los vertebrados.

Este descubrimiento pone de relieve, una vez más, el inmenso desconocimiento sobre la biodiversidad neotropical, así como su vulnerabilidad ante las acciones antropogénicas que deterioran cada vez más un paisaje muy amenazado.

“Esperamos que este estudio proporcione un impulso para el nuevo análisis taxonómico y la conservación de otros taxones compartidos entre los ecosistemas acuáticos Araguaia y Amazonas, además de estimular los análisis biogeográficos históricos de las dos cuencas”, apuntan los científicos.

Los investigadores calculan que esta especie se separó de otros ejemplares fluviales de América del Sur hace más de dos millones de años y estiman podrían existir unos mil ejemplares de este delfín.

Últimas noticias

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

Cubiertas vegetales y ovejas: exploran el manejo biológico del viñedo andaluz

Este proyecto denominado Viñas Vivas e integrado por el ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz, ASAJA Cádiz, Bodega Primitivo Collantes y el IFAPA, busca transformar la viticultura andaluza hacia un modelo más sostenible, apoyando la salud del suelo y, crucialmente, de la vid, a través de prácticas naturales y la valorización de residuos.

Sigue leyendo

Ir al contenido