
¿Cómo se forman las rayas del pez cebra?
Aunque la ciencia ha desarrollado modelos matemáticos que pueden reproducir con precisión muchos de los llamativos trajes que visten el reino animal, los procesos biológicos detrás de estos complicados patrones siguen siendo un misterio.
Para entenderlos mejor, Hiroaki Yamanaka y Shigeru Kondo, investigadores de la Universidad de Osaka, han ideado una técnica para recoger y observar in vitrocélulas de pigmento del pez cebra llamadas xantóforos (de color amarillo amarillo) y melanóforos (negro), que se agregan en forma de rayas durante la transición de la etapa larval hasta la edad adulta.
Los autores, que han publicado su trabajo en la revista PNAS, encontraron que el contacto entre los dos tipos de células desencadena que los melanóforos se alejen y los xantóforos hagan el movimiento inverso, provocando un efecto de acción-reacción que se puede observar en el vídeo y que finalmente da lugar a las características rayas del animal.
Ver vídeo ¿Cómo se forman las rayas del pez cebra?
Últimas noticias
Un equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando un nuevo índice complejo para ayudar a diseñar paisajes forestales más resilientes a nivel ecológico, económico y social.
El estudio, coliderado por la Estación Biológica de Doñana- CSIC, identifica umbrales ecológicos para promover la biodiversidad sin renunciar a la rentabilidad de este cultivo. Los resultados muestran que las aumentan y son más diversas ante niveles más bajos de intensificación agrícola.