
¿Cómo se forman las rayas del pez cebra?
Aunque la ciencia ha desarrollado modelos matemáticos que pueden reproducir con precisión muchos de los llamativos trajes que visten el reino animal, los procesos biológicos detrás de estos complicados patrones siguen siendo un misterio.
Para entenderlos mejor, Hiroaki Yamanaka y Shigeru Kondo, investigadores de la Universidad de Osaka, han ideado una técnica para recoger y observar in vitrocélulas de pigmento del pez cebra llamadas xantóforos (de color amarillo amarillo) y melanóforos (negro), que se agregan en forma de rayas durante la transición de la etapa larval hasta la edad adulta.
Los autores, que han publicado su trabajo en la revista PNAS, encontraron que el contacto entre los dos tipos de células desencadena que los melanóforos se alejen y los xantóforos hagan el movimiento inverso, provocando un efecto de acción-reacción que se puede observar en el vídeo y que finalmente da lugar a las características rayas del animal.
Ver vídeo ¿Cómo se forman las rayas del pez cebra?
Últimas noticias
El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.
Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.