Noticias

Fecha
Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas

Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces.

Sigue leyendo

Los pingüinos juegan un papel clave en el reciclaje de hierro en las aguas de la Antártida

El CSIC lidera un estudio que estima que los pingüinos barbijo aportan al océano Austral 521 toneladas al año de este metal. Los resultados de este trabajo son fundamentales para entender la influencia de estos animales en el funcionamiento ecológico de las aguas antárticas.

Sigue leyendo

Reducen la materia oscura de los CRISPR y vinculan este sistema inmune de bacterias con sus proteínas de membrana

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha analizado más de 68.000 genomas de bacterias superresistentes para explicar por qué algunas de ellas tienen sistemas de vacunación CRISPR-Cas frente a virus bacteriófagos. El hallazgo supone un avance para una pregunta crucial en la evolución de bacterias y de utilidad en fagoterapia, es decir, el uso de bacteriófagos para tratar infecciones bacterianas.

Sigue leyendo

La mayoría de las ranas no se reproducen mediante huevos y larvas acuáticas

Un estudio llevado a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubre que la mayoría de las especies de anfibios no se reproducen mediante el típico y ancestral, con un ciclo de vida con larvas acuáticas que metamorfosean a adultos terrestres, sino mediante modos alternativos.

Sigue leyendo

Un estudio con células madre revela que los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus

Este hallazgo, que cuenta con la participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), podría esclarecer las propiedades únicas de los quirópteros en relación a su notable respuesta contra el envejecimiento y el cáncer. La metodología desarrollada ha permitido obtener las primeras células madre inducidas de murciélagos y abre la puerta a estudiar cómo se comportan los virus.

Sigue leyendo

Confirman que el cobre mejora la capacidad de bacterias asociadas a la soja para mitigar un gas de efecto invernadero

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (Granada-CSIC) ha analizado los genes de un microorganismo del suelo para comprobar en qué circunstancias transforma contaminantes de suelos, aguas y atmósfera en gases inofensivos como el nitrógeno verde. Con los resultados, podrían diseñarse estrategias de fertilización agrícola que reduzcan la contaminación de entornos acuáticos, terrestres y atmosféricos.

Sigue leyendo

Investigan la resistencia de las plantas a los cambios del clima pasados y sus patrones actuales de diversidad

Los investigadores de la Universidad de Sevilla Juan Arroyo y Marcial Escudero han investigado los mecanismos por los que las plantas han resistido los cambios del clima pasado y han provocado sus patrones actuales de diversidad, en una región de intenso dinamismo climático y variabilidad ambiental por su rango latitudinal y altitudinal: el Oeste de la Cuenca Mediterránea. Además de la respuesta macroevolutiva de los linajes, se han estudiado también los mecanismos microevolutivos, especialmente a través de la biología reproductiva, por los que las poblaciones consiguen prosperar en diferentes condiciones climáticas de temperatura y disponibilidad hídrica.

Sigue leyendo

Encuentran un supergen responsable de estas longitudes diferentes de los órganos sexuales masculinos y femeninos varia en longitud

Investigadores de las universidades de Estocolmo, Uppsala, Durham, Granada y Sevilla desentrañan el misterio de un supergen que causa una polinización eficaz en las flores y que intrigaba a la comunidad científica desde hace más de un siglo. Los resultados muestran que la variación en la longitud de la secuencia de ADN es importante para la evolución de las dos formas florales que difieren en la longitud de sus órganos sexuales.

Sigue leyendo

Ir al contenido