Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 30 Ago 2016

Aparece un murciélago de cueva albino en Huelva, un hallazgo excepcional en España

murcielago_albino_pLa Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Huelva ha registrado un caso de murciélago de cueva (‘Miniopterus schreibersii’) con formación albina. Se trata de un hecho excepcional, ya que son escasos los quirópteros afectados de albinismo en el mundo.

Los técnicos de la Delegación pondrán el ejemplar a disposición de la comunidad científica después de abrir una ficha con los datos básicos de peso, longitud y formación. El hallazgo se produjo en Huelva capital, fuera de su medio habitual y cuando el animal se encontraba desorientado. Los expertos hidrataron al ejemplar para posteriormente dejarlo en libertad. El debilitamiento del murciélago, sin embargo, derivó en su fallecimiento. Medio Ambiente ha podido encontrar el cadáver, que a partir de ahora servirá de estudio por su particularidad.

Según los especialistas, no solo es excepcional su color blanco, sino haberlo encontrado fuera de cavidades como minas y túneles. “No es habitual, desde luego. Sin embargo, lo realmente novedoso es el color, porque es cierto que algunas veces encuentran refugios atípicos en fisuras de rocas, puentes o viviendas”, ha declarado Miguel Garrido, asesor técnico de Geodiversidad y Biodiversidad en la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

El murciélago de cueva tiene un tamaño mediano, con hocico muy corto y perfil achatado. La frente, no obstante, es alta y protuberante. Las orejas son pequeñas y triangulares, con un trago corto, redondeado y proyectado hacia dentro. Las alas son largas y estrechas. Esta variedad de quiróptero es común en el Sur de Europa, aunque siempre con los rasgos oscuros. En España este especie de origen subtropical solo está ausente en las Islas Canarias.

“Los murciélagos tienen gran importancia para el hombre porque son controladores de plagas y polinizadores de plantas y, al mismo tiempo, dispersores de semillas. Por otra parte, son muchos los estudios médicos que se realizan con este vertebrado”, ha explicado Miguel Garrido. El murciélago de cueva es una especie protegida en los catálogos andaluz y nacional de especies amenazadas y es de interés comunitario.

Últimas noticias

Las especies de aves de zonas urbanas son más coloridas y menos marrones

Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica han estudiado 1200 especies de aves y la relación del color de las plumas con su hábitat urbano. La investigación abre puertas a estudios futuros que deberán demostrar si ocurre lo mismo con otros animales.

Sigue leyendo

Estudian el impacto del cambio climático en las últimas lagunas permanentes andaluzas

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han analizado la evolución hídrica de los tres humedales de campiña que aún conservan agua todo el año en Andalucía, entre Córdoba y Málaga. El calentamiento global, sumado a la presión sobre los acuíferos, podría convertirlos en temporales en las próximas décadas. Proponen una mejor gestión del agua subterránea, la restauración del entorno y aplicar modelos que ayuden a anticiparse a su deterioro. 

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido