
Andalucía celebra el Día Mundial de los Humedales con actividades en varios espacios naturales protegidos
Con motivo de la celebración el próximo día 2 de febrero del Día Mundial de los Humedales, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha programado una serie de actividades que se celebrarán en cinco de estos enclaves naturales. En concreto, en la reserva natural Laguna de Zóñar (Córdoba), humedales de Padul (Granada), paraje natural Marismas del Odiel (Huelva), reserva natural Laguna de Fuente de Piedra (Málaga) y en el parque natural Bahía de Cádiz.
Para esta ocasión, la Consejería ha programado visitas didácticas guiadas por monitores ambientales, charlas divulgativas, redacciones, dibujos y juegos medioambientales, dirigidas a escolares y público en general. De esta manera se quiere dar a conocer la importancia de estos enclaves, no sólo por sus valores ecológicos y de reserva de la biodiversidad, sino también de los beneficios que aporta a los ciudadanos, contribuyendo al mantenimiento de actividades económica como el marisqueo, el turismo, los cultivos o la realización de actividades cinegéticos o el filtrado de agua.
Humedales en Andalucía
Andalucía cuenta en la actualidad con 189 humedales, con una superficie de alrededor de 136.790 hectáreas, de los cuales 25 están incluidos en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional (Lista Ramsar). Estas áreas suponen además el 44,7% de los enclaves incluidos en la Red de Espacio Naturales Protegidos de Andalucía.
Asimismo, la Comunidad autónoma andaluza posee el patrimonio natural de humedales litorales e interiores más ricos y mejor conservados de España y de la Unión Europea, albergando el 17% del total de las zonas húmedas españolas, que en superficie supone el 56% de la extensión total de las áreas inundables españolas. Estos enclaves cuentan con una alta diversidad de tipos ecológicos, algunos como los de las lagunas endorreicas hipersalinas, únicos en el ámbito de la Unión Europea.
Con el fin de garantizar la conservación y el uso sostenible de estos ecosistemas, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente desarrolla el Plan Andaluz de Humedales, en el que se recoge un inventario que incluye como punto de partida las 189 zonas húmedas que se localizan en los actuales espacios naturales protegidos y establece un procedimiento para la incorporación de nuevos enclaves.
Últimas noticias
Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.
Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica han estudiado 1200 especies de aves y la relación del color de las plumas con su hábitat urbano. La investigación abre puertas a estudios futuros que deberán demostrar si ocurre lo mismo con otros animales.