13Oct '23
Día Mundial de los Jardines Botánicos, 13 de octubre
Cada año, el segundo viernes del mes de octubre, que este año se celebra hoy 13 de octubre, se conmemora el Día Mundial de los Jardines Botánicos. El objetivo de este día es dar a conocer a la ciudadanía qué es un jardín botánico y que le diferencia de un parque o de cualquier otro jardín. La existencia de un jardín botánico se apoya en tres pilares fundamentales: investigación científica, conservación de plantas y su medio natural y divulgación científica.
Los jardines botánicos son, en la actualidad, grandes recursos de información imprescindibles a la hora de abordar retos tales, como la pérdida de la biodiversidad y la extinción de especies vegetales.
Desde el año 2001, la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales (RED) aborda su tarea en el marco de tres programas: conservación de la biodiversidad, educación para la conservación y difusión fitoturística. La aprobación de la Ley 8/2003 supuso la consideración legal de la RED como centros de conservación, recuperación y reintroducción de especies silvestres.
La RED se compone de 11 Jardines que se distribuyen siguiendo criterios biogeográficos por todo el territorio andaluz, a excepción del Jardín Micológico La Trufa, que es una representación regional.
- Organización y funcionamiento de la RED:
- Jardín Botánico El Albardinal
- Jardín Botánico Umbría de la Virgen
- Jardín Botánico El Aljibe
- Jardín Botánico El Castillejo
- Jardín Botánico San Fernando
- Jardín Botánico Dunas del Odiel
- Jardín Botánico Hoya de Pedraza
- Jardín Botánico Torre del Vinagre
- Jardín Botánico El Robledo
- Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja
- Jardín Micológico La Trufa
Próximos eventos
28Mar '25 - 25Abr '25
La Fundación Descubre y el Ayuntamiento de Palma del Río (Córdoba) llaman a explorar uno de los más…
10Jul '25 - 11Jul '25
La Universidad de Jaén organizará el I Congreso Internacional Sostenibilidad y Cambio Climático (CONCLIMA), que abordará de manera…