
Personal de Medio Ambiente de la Junta localiza una nueva población de ‘Erodium rupicola’ en la sierra de Los Filabres
Agente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía junto con técnicos del Jardín Botánico “Umbría de la Virgen” han hallado, durante la realización de labores de seguimiento a la flora amenazada, una nueva localización de ‘Erodium rupicola’. Esta planta herbácea está incluida en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, con la calificación de Vulnerable, debido a su escasez y reducida distribución.
El endemismo se puede hallar en Sierra Nevada (Granada y Almería), entre los 1.500 y 2.000 metros de altitud, en fisuras de rocas y en la base de roquedos esquistosos. En la provincia de Almería es mucho más abundante en la sierra de Los Filabres donde se puede encontrar con poblaciones de hasta 200 ejemplares.
Esta planta sorprende, no sólo por la belleza de sus flores sino porque florece siempre que existan las condiciones adecuadas de humedad, pudiéndose ver en flor en el mes de enero rodeada de nieve y soportando temperaturas bajo cero a 2.100 metros de altitud, donde absolutamente ninguna otra planta se ve florecer. Sus principales amenazas son el ganado y el turismo de montaña, ya que algunas poblaciones se encuentran cerca de senderos frecuentemente transitados.
Asimismo, durante las actividades de seguimiento de flora amenazada que se realizan, agentes de medio ambiente y técnicos del programa de seguimiento de flora han colocado vallados para poblaciones de Aquilegia nevadensis con el objeto de proteger esta especie del pastoreo y poder posteriormente recolectar sus semillas. La Aquilegia nevadensis esta igualmente amenazada y forma parte del programa de seguimiento de flora amenazada que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
El delegado territorial de esta Consejería, Antonio Martínez, recuerda lo importante que son estos trabajos de conservación y seguimiento de la flora amenazada para la conservación de la gran biodiversidad que presenta la provincia de Almería y preservarla de sus principales amenazadas.
Últimas noticias
Un estudio del CSIC muestra cómo la activación de una proteína interviene en el crecimiento celular, el metabolismo y la respuesta a los nutrientes en organismos fotosintéticos. Este trabajo supone un avance de la comprensión de la biología de las microalgas, organismos con un gran potencial biotecnológico y clave en la cadena alimenticia acuática.
El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.