
El Centro Nacional de Educación Ambiental recomienda ‘Los enlaces de la vida’
El Centro Nacional de Educación Ambiental – CENEAM, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, destaca entre sus recursos la exposición ‘Los enlaces de la vida’ y todos sus materiales didácticos asociados.
‘Los enlaces de la vida’ es un proyecto andaluz de divulgación, presentado en el marco del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (2011-2020), que gira en torno a la Biodiversidad, un concepto joven que nació del seno de la comunidad científica ante la necesidad de abarcar e identificar en una palabra nueva todas y cada una de las dimensiones de la vida en la Tierra. Algunos de los temas que aborda son la importancia de la biodiversidad, en cuanto al funcionamiento de los ecosistemas y centrada en los bienes y servicios que aporta a la humanidad, sus principales amenazas, las consecuencias de la pérdida de biodiversidad, y las acciones generales que se están llevando a cabo para conservarla.
La exposición ha sido fruto de una producción conjunta de La Casa de la Ciencia de Sevilla y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía; y con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia. Está disponible en varios formatos:
- Platinum (43 paneles de 100 x 200 cm retroalimentados por leds).
- Silver (43 paneles verticales de 50 x 100 cm listos para instalar, montados sobre marcos de aluminio negro para colgar sobre lienzo de pared.)
- Descargable desde la web en alta calidad para su impresión, en https://losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es/quieres-ser-expositor/
- Virtual, en losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es
En la web está disponible para su descarga todo el material didáctico sobre la exposición que incluye guía didácticas, fichas de actividades y tres webquest.
Más información
Para solicitar las versiones platinum y silver contactar con la Fundación Descubre en proyectos@fundaciondescubre.es.
Últimas noticias
Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica han estudiado 1200 especies de aves y la relación del color de las plumas con su hábitat urbano. La investigación abre puertas a estudios futuros que deberán demostrar si ocurre lo mismo con otros animales.
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han analizado la evolución hídrica de los tres humedales de campiña que aún conservan agua todo el año en Andalucía, entre Córdoba y Málaga. El calentamiento global, sumado a la presión sobre los acuíferos, podría convertirlos en temporales en las próximas décadas. Proponen una mejor gestión del agua subterránea, la restauración del entorno y aplicar modelos que ayuden a anticiparse a su deterioro.