
Mosquito Alert y la ciencia ciudadana, claves para detectar el mosquito tigre
La ciencia ciudadana, de la que el CREAF es experto gracias a la plataforma Mosquito Alert, ha demostrado funcionar nuevamente como sistema de alerta temprana, lo que en inglés se conoce como early warning system. Estos sistemas permiten reducir los riesgos y los impactos de desastres naturales y otros procesos adversos, como las invasiones biológicas. Para ser efectivos necesitan de la implicación y participación de todos los sectores de la sociedad y de una comunicación muy fluida entre todos ellos.
Así, un buen ejemplo de cómo la ciencia ciudadana puede ayudar a los sistemas de alerta temprana lo encontramos en el hecho de que la participación ciudadana ha permitido confirmar por primera vez la presencia de Aedes albopictus, el mosquito tigre, en la Comunidad de Aragón . Ha sido gracias a una fotografía enviada a través de la aplicación móvil ‘Mosquito Alert’ en agosto de 2015, lo cual ha sido clave para poner en marcha los protocolos de seguimiento y control.
Tras recibir la fotografía y de confirmar que podía ser un mosquito tigre, un equipo de entomólogos de la Universidad de Zaragoza se desplazó a Huesca y pudo confirmar la presencia del mosquito, tal y como explica la página web de Mosquito Alert. Aunque se desconoce de dónde procedían los mosquitos tigres de Huesca, se cree que podrían haber llegado desde otros países aprovechando los medios de transporte humanos. Habrá que seguir trabajando y aprovechando las posibilidades que ofrece la ciencia ciudadana, y más si se confirma que el mosquito tigre se está adaptando a un clima más frío y seco que hasta ahora le era desfavorable.
Últimas noticias
Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.
Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica han estudiado 1200 especies de aves y la relación del color de las plumas con su hábitat urbano. La investigación abre puertas a estudios futuros que deberán demostrar si ocurre lo mismo con otros animales.