Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 11 May 2015

Hallan en Canarias un pez de seis ojos

Fuente: SINC

Pez de seis ojos

Pez de seis ojos

La ONG Oceana ha presentado los hallazgos de nuevas especies animales descubiertas en las islas Canarias durante el Festival Nacional de Biodiversidad, que se celebra esta semana en Santa Cruz de Tenerife. Entre ellas destaca el conocido como pez de seis ojos (Dolichopteryx longipes). Normalmente, este animal se encuentra en los mares caribeños y es la primera vez que se localiza en las aguas insulares.

Se trata del único vertebrado conocido que ha desarrollado ojos reflectores que le permiten utilizar un sistema de espejo para formar las imágenes, en lugar de la lente habitual en los seres vivos.

Tiene esta capacidad gracias a un ojo dividido en dos partes, una que apunta hacia arriba –donde está el océano y la comida potencial– y otra dirigida hacia abajo, a las profundidades abisales donde habita y de las que pueden surgir los depredadores.

Además de este pez tan particular, Oceana también halló otras especies, como corales negros y esponjas de cristal, que no habían sido científicamente identificadas en Canarias.

Últimas noticias

Desvelan el mecanismo que permite a las células de los organismos fotosintéticos regular su crecimiento

Un estudio del CSIC muestra cómo la activación de una proteína interviene en el crecimiento celular, el metabolismo y la respuesta a los nutrientes en organismos fotosintéticos. Este trabajo supone un avance de la comprensión de la biología de las microalgas, organismos con un gran potencial biotecnológico y clave en la cadena alimenticia acuática.

Sigue leyendo

Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido