
El Espacio Natural de Sierra Nevada, primer espacio protegido español incluido en la Lista Verde de la UICN
El Espacio Natural de Sierra Nevada ha sido incluido en la Lista Verde de las áreas protegidos mejor conservadas en el Congreso Mundial de Parques 2014 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se está celebrando desde el pasado día 13 de noviembre y hasta el día 20 en Sidney, Australia. El espacio protegido andaluz, el primero español en lograr este reconocimiento, ha sido incluido junto a 23 parques naturales de ocho países: Corea del Sur, China, Italia, Kenia, Colombia, Francia y Australia.
Según la organización, “la gestión del Parque Nacional de Sierra Nevada equilibra exitosamente la conservación del frágil ecosistema de montaña y el rico patrimonio cultural con la dinámica del sector turístico”. En el marco del Congreso, también se ha valorado el trabajo realizado en el Parque Nacional de Doñana, que “presenta un caso de excelencia en la gestión del humedal y valores culturales, por lo que el proceso de la Lista Verde será completado a principios de 2015”.
La Lista Verde de UICN es el primer estándar mundial de buenas prácticas para áreas protegidas. Busca reconocer y promover el éxito en la gestión de algunas de las áreas naturales más valiosas del planeta. Los primeros 23 enclaves fueron seleccionados entre 50 candidatos presentados por ocho países en el contexto de la primera fase de la Lista Verde.
Los sitios fueron evaluados de acuerdo con un conjunto de criterios exigentes, incluyendo la calidad de la protección de los valores naturales, y los beneficios culturales, sociales, económicos y ambientales que proporcionan. Estos espacios deben demostrar que comparten de forma justa y transparente los costos y beneficios de la conservación, la gestión efectiva y los resultados de la conservación a largo plazo. Estos criterios han sido diseñados y medidos de acuerdo con los retos y oportunidades que enfrenta cada país.
Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, está presente de forma pionera en esta iniciativa, en la que ya está participando en la fase piloto del proyecto a través de la creación de grupos de referencia nacionales, siendo la primera comunidad autónoma española en haber formado este grupo junto al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Europarc España para impulsar la Lista Verde en el país.
La Red de Espacios Naturales de Andalucía (RENPA) se ha consolidado gradualmente hasta convertirse, tanto en superficie como en número de espacios, en la red de conservación más importante de la Unión Europea. La presencia de la Consejería en este Congreso y la inclusión de Sierra Nevada en la Lista Verde supone un impulso más para promocionar y difundir las virtudes de los espacios naturales andaluces a nivel mundial e incrementar la cooperación futura con otros miembros de la UICN.
Ver más:
Espacio Natural de Sierra Nevada
Últimas noticias
El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.
Un estudio de las Universidades de Córdoba y Extremadura muestra cómo los cambios en las poblaciones de los ciervos ibéricos a lo largo del tiempo han afectado a su genética actual y alertan sobre su conservación.