Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 24 Ene 2014

Descubierta una nueva especie de delfín de río en Brasil

Fuente: SINC

Nueva especie de delfín de río

Nueva especie de delfín de río

Según un artículo que publica la revista PLOS ONE investigadores de la Universidad Federal del Amazonas (Brasil) y la Universidad de Dundee (Reino Unido) han descubierto una nueva especie de delfín de río de la cuenca del río Araguaia en Brasil. Se trata del primer descubrimiento de este tipo en casi 100 años.

Los delfines de río son unos de los animales más raros y con mayor peligro de extinción de todos los vertebrados.

Este descubrimiento pone de relieve, una vez más, el inmenso desconocimiento sobre la biodiversidad neotropical, así como su vulnerabilidad ante las acciones antropogénicas que deterioran cada vez más un paisaje muy amenazado.

“Esperamos que este estudio proporcione un impulso para el nuevo análisis taxonómico y la conservación de otros taxones compartidos entre los ecosistemas acuáticos Araguaia y Amazonas, además de estimular los análisis biogeográficos históricos de las dos cuencas”, apuntan los científicos.

Los investigadores calculan que esta especie se separó de otros ejemplares fluviales de América del Sur hace más de dos millones de años y estiman podrían existir unos mil ejemplares de este delfín.

Últimas noticias

El comercio ilegal agrava los desafíos de conservación de los loros en Costa Rica, ya en grave riesgo por la pérdida de hábitat

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.

Sigue leyendo

Un coral mediterráneo desafía las olas de calor marinas gracias a una dieta flexible

Un estudio publicado en Nature revela los mecanismos genéticos y celulares que explican la extraordinaria resistencia del coral pétreo Oculina patagonica frente al aumento de las temperaturas marinas.

Sigue leyendo

Ir al contenido