
El mapa de vegetación de la superficie terrestre
Aunque el 75% del planeta es un océano azul relativamente inmutable, el 25% restante de la superficie de la Tierra es de un verde dinámico. Los datos del sensor VIIRS del satélite Suomi NPP NASA / NOAA es capaz de detectar estas diferencias sutiles en el verdor. Los recursos de esta página resaltan nuestro planeta en constante cambio, con datos muy detallados de los índices de vegetación tomados desde el satélite, desarrollados por científicos de la NOAA. Las zonas verdes más oscuras son los más exuberantes en vegetación, mientras que los colores claros muestran zonas con escasez de cubierta vegetal, ya sea debido a la nieve, la sequía, existencia de material rocoso o de áreas urbanas. Para generar las animaciones y las imágenes se utilizaron los datos de satélite tomados desde abril 2012 hasta abril 2013.
El mapa de vegetación de la superficie terrestre
Más información
NPP: National Polar-orbiting Partnership
Últimas noticias
Un estudio del CSIC muestra cómo la activación de una proteína interviene en el crecimiento celular, el metabolismo y la respuesta a los nutrientes en organismos fotosintéticos. Este trabajo supone un avance de la comprensión de la biología de las microalgas, organismos con un gran potencial biotecnológico y clave en la cadena alimenticia acuática.
El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.