Las especies intrusas acaparan el 38 % de la polinización en las Galápagos
Un estudio del Laboratorio Internacional en Cambio Global (LINCGlobal), liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo de la Fundación BBVA y publicado recientemente en la revista Proceedings of the Royal Society London, B, evalúa la amenaza de las especies invasoras en las redes de polinización de las islas Galápagos, un archipiélago del océano Pacífico ubicado a unos mil kilómetros de la costa de Ecuador.
La biodiversidad única de la mayoría de los archipiélagos oceánicos se encuentra amenazada por la degradación y la pérdida de hábitat, la sobreexplotación de los recursos naturales y la introducción de especies exóticas o invasoras. Las islas Galápagos, concretamente, son famosas por sus numerosas especies únicas y por los estudios de Charles Darwin, que le estimularon a formular la teoría de la evolución mediante la selección natural.
Actualmente siguen representado un gran reclamo turístico, ya que la flora y fauna que albergan es prácticamente única y, por tanto, no puede ser encontrada en ninguna otra parte del mundo. Las islas Galápagos son consideradas un hotspot de biodiversidad; sin embargo, la creciente población humana la están amenazando seriamente, sobretodo desde las últimas décadas.
Las especies exóticas que se han introducido de forma involuntaria o deliberada están desplazando a especies nativas, bien sea por competencia, depredación o alterando las interacciones ecológicas entre especies nativas, y pudiendo afectar a la estructura y funcionalidad de las comunidades. El impacto de dichas especies es especialmente grave en estas islas ricas en especies endémicas, aunque las consecuencias últimas sobre su permanencia en ellas son todavía desconocidas.
Teniendo en cuenta los datos de esta investigación, llevada a cabo por un grupo de científicos internacionales coordinados por Anna Traveset, Profesora de Investigación en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) e integrante del Laboratorio Internacional en Cambio Global (LINCGlobal), el alto porcentaje de especies exóticas (cerca de un 20% de los insectos polinizadores) en las redes y su importante papel conformando la estructura de la misma, hacen prever notables consecuencias para la estabilidad de las comunidades nativas.
“Hasta el momento se han infiltrado en las redes de polinización una alta fracción de especies exóticas, aproximadamente un 40 %, algunas de ellas altamente invasoras”, indica Traveset, “especialmente interactuando con las especies nativas más generalistas (plantas polinizadas por gran cantidad de animales o animales que visitan una gran cantidad de plantas) y adquiriendo un papel importante en la estructura de dichas redes”.
La investigadora del CSIC explica que la estructura de las redes de estas comunidades emergentes “muestra ser más cohesiva, lo que aumenta la resistencia frente a algunos tipos de perturbación como la pérdida de especies, a la vez que es más vulnerable a otras perturbaciones como la transmisión de patógenos”. Además, una alta fracción de insectos exóticos está ejerciendo un papel importante en la estructura de las redes, al ejercer como ‘conectores’ de los módulos existentes en ellas.
Polinización animal
Un estudio previo, recientemente publicado por este equipo internacional de investigadores en la misma revista, demuestra que en las islas Galápagos las especies invasoras están cada vez más presentes gracias también a la dispersión de sus semillas por animales, como el lagarto de lava, la tortuga gigante y distintas especies de aves.
Como indica Traveset: “Galápagos es actualmente uno de los archipiélagos más invadidos por especies foráneas, incluso ya superando otros también muy invadidos, como Hawaii o Mauricio” y concluye que “la flora exótica representa actualmente más del 60% de la flora total. Desconocemos todavía cuáles van a ser las consecuencias sobre el funcionamiento de las comunidades, aunque predecimos que pueden ser dramáticas”.
La mayoría de los proyectos de conservación y restauración que se han llevado a cabo en las islas no incorporan interacciones como indicadores de las funciones del ecosistema, en particular mutualismos planta-animal, tales como la polinización y la dispersión de semillas. La polinización animal es esencial para el éxito reproductivo de muchos tipos de plantas y, como tal, es crucial para el mantenimiento de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas terrestres.
Los resultados de este estudio internacional nos alertan una vez más de las consecuencias importantes que puede tener el cambio global para el mantenimiento de la biota nativa, en este caso de un lugar tan emblemático como son las islas Galápagos.
Referencia bibliográfica:
Anna Traveset, Rubén Heleno, Susana Chamorro, Pablo Vargas, Conley K. McMullen, Rocío Castro-Urgal, Manuel Nogales, Henri W. Herrera & Jens M. Olesen. Invaders of pollination networks in the Galápagos Islands: emergence of novel communities. Proc. R. Soc. Lond. B 280 1758 20123040; 1471-2954
Últimas noticias
La Infraestructura Científico-Técnica Singular de Doñana acoge el proyecto de investigación ECOFIRE, con la colaboración del INFOCA, para mejorar el hábitat del parque mediante la eliminación del matorral envejecido. Se trata de una práctica para que pueda crecer pasto de calidad y así favorecer a las poblaciones de conejo, una especie en declive en Doñana que, sin embargo, es la principal presa de dos emblemáticos depredadores de la zona: el lince ibérico y el águila imperial.
En busca de que el océano absorba más CO₂ atmosférico, se trata del primer estudio de estas características en la Península, en concreto, desarrollado en las aguas costeras del Mediterráneo. El objetivo principal es explorar los efectos de la alcalinización oceánica en la dinámica del fitoplancton, organismos clave para la salud de los ecosistemas marinos y la regulación del clima global.