Volver

Fotografía del artículo no disponible
| 22 Feb 2016

Se firmará la próxima primavera

El acuerdo para la lucha contra el cambio climático fue escenificado con gran trascendencia en el acto final de la COP21. Entre aplausos y sonrisas, Laurent Fabius, por entonces ministro de Exteriores francés, dio por válido a golpe de mazo el tratado ante la falta de objeciones de las 196 delegaciones allí presentes. “Es un mazo pequeño, pero pienso que puede hacer un buen trabajo”, afirmó en aquel momento histórico.

Se trata de un texto de 31 páginas, jurídicamente vinculante, que por primera vez reúne el compromiso mundial por mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 grados con respecto a los niveles preindustriales y perseguir los esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 grados, que todavía deberá ser firmado oficialmente. Esta ceremonia tendrá lugar en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, la próxima primavera, en concreto, el 22 de abril. El nuevo acuerdo entrará en vigor cuando al menos 55 partes, que sumen en total el 55% de las emisiones globales lo hayan ratificado.

Últimas noticias

La resiliencia de los bosques frente a incendios forestales

Un equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando un nuevo índice complejo para ayudar a diseñar paisajes forestales más resilientes a nivel ecológico, económico y social.

Sigue leyendo

Demuestran que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

El estudio, coliderado por la Estación Biológica de Doñana- CSIC, identifica umbrales ecológicos para promover la biodiversidad sin renunciar a la rentabilidad de este cultivo. Los resultados muestran que las aumentan y son más diversas ante niveles más bajos de intensificación agrícola.

Sigue leyendo

Ir al contenido