Año Internacional de la Sanidad Vegetal
Las plantas son la fuente del aire que respiramos y la mayor parte de los alimentos que comemos, por lo que es clave proteger su salud para garantizar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y alimentarios, así como para conservar el medio ambiente y los ecosistemas. Además, la sanidad vegetal mejora la salud de las personas, si bien a menudo no se le presta mucha atención. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, de sus siglas en inglés) ha proclamado 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV). Su objetivo es concienciar sobre cómo la protección de la salud de las plantas es vital para erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.
Para acercarse a esta realidad en su año internacional, la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha creado un banco de recursos, un nuevo espacio que busca concentrar información destacada sobre la sanidad vegetal con recursos textuales y audiovisuales.
Preguntas y respuestas
La naturaleza no entiende de espacios compartimentados, límites o fronteras, ni incluso de individualidades. Los ecosistemas dependen de…
En esta ocasión nos vamos a centrar en dos conceptos que, a pesar de presentar diferencias, se encuentran…
La FAO ha lanzado una serie de recomendaciones destinadas a distintos grupos de población para apoyar y fomentar…
Te interesa saber
En los últimos años se ha generado un intenso debate sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos alimentarios por diversos motivos, entre los que se encuentra la preservación de los ecosistemas y los equilibrios planetarios.
Noticias
La seca de la encina, que amenaza la sostenibilidad de la dehesa, ha hecho unir fuerzas a administraciones, productores, sociedad civil y comunidad investigadora en torno a la protección de este ecosistema. Aunque se entiende que el pseudohongo oomiceto 'Phytophthora cinnamomisería' el principal causante del declive del encinar, investigadores de la Universidad de Córdoba y el IFAPA 'Alameda del Obispo' han demostrado que las condiciones climáticas también influyen.
Es una de las plagas más dañinas para los viñedos de la península ibérica. Detrás del problema conocido como 'tornillo de la vid' está el insecto Xylotrechus arvicola, que tiene aspecto de avispa y perfora las cepas por dentro. Una investigación de la Universidad de León revela ahora aspectos básicos de su biología y da paso a soluciones que pueden ser biológicas. Los científicos creen que un hongo puede ser la clave para acabar con este problema.
El insecto Xylotrechus arvicola tiene aspecto de avispa, pero es inofensivo para el ser humano. En cambio, se ha convertido en una de las plagas más destructivas para las viñas, tanto que se conoce como ‘tornillo de la vid’.
Agenda
Proyectos
Junto al conocimiento del genoma de las plantas que nos dan de comer, dos expertos proponen fijarse en las pinturas artísticas para hacer un seguimiento de la historia moderna de frutas, verduras y semillas. Si te gusta el arte y visitar museos, ¡anímate a colaborar!
Jornadas abiertas y participativas de estudio de la diversidad ambiental de la Universidad de Almería.
Este programa está enfocado a la puesta en marcha de iniciativas de ciencia ciudadana que tengan como objetivo lograr mejoras en el entorno de una comunidad.
Recursos


Charlas virtuales con motivo de la Semana de la Ciencia del CSIC.
Ver recurso

El manual Huertos inclusivos comunitarios tiene como objetivo dar a conocer la necesidad de que los proyectos de huertos comunitarios tengan en cuenta, desde sus inicios, la inclusividad de todas las personas.
Ver recurso

Estas guías didácticas tienen por objetivo favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar.
Ver recursoMás biodiversidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.